Organismos de Derechos Humanos repudiaron el fallo de la Corte Suprema contra Cristina
- Redacción
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
Desde el Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe se sumaron al repudio nacional por la decisión del máximo tribunal, que ratificó la condena contra la expresidenta. "Es una amenaza directa a la democracia", afirmaron.

Organismos de Derechos Humanos de todo el país, entre ellos el Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe, emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron un enérgico repudio a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratificó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, al considerar que se trata de un proceso judicial "viciado" y con fines políticos.
“El objetivo perseguido era y es manifiesto. Lo que no pudo el arma criminal aquel fatídico jueves 1° de septiembre de 2022 lo pretenden concretar valiéndose de este sistema de justicia corrupto, al servicio de los grandes grupos concentrados y de los medios hegemónicos, cómplices y beneficiarios también hoy de las políticas de saqueo y hambre que Milei y sus socios nos imponen”, sostiene el comunicado.
En el documento, los firmantes afirman que el fallo que convalida la condena a la expresidenta “viola el principio de inocencia, el debido proceso legal, el derecho de defensa y la igualdad ante la ley”. Y advierten que se trata de una maniobra de persecución judicial (lawfare) que pone en riesgo los pilares básicos del sistema democrático.
“La decisión que en definitiva llevaría a la detención de la titular del máximo partido de la oposición es de tal gravedad que pone en riesgo el pacto civilizatorio que los argentinos y argentinas celebramos hace más de 40 años”, alertaron.
Por esta razón, los organismos convocan a las organizaciones sociales y a toda la ciudadanía, "sin distinción alguna", a manifestarse “pacífica y masivamente en defensa de los valores democráticos y de la propia sociedad”. “Es ahora, es ya!”, concluye el documento.
Entre las entidades firmantes se encuentran Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, la Fundación Memoria Histórica y Social, H.I.J.O.S Rosario, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Asociación Buena Memoria, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, entre muchos otros.
Desde Santa Fe adhirieron colectivos como el Foro contra la Impunidad y por la Justicia, Espacio por la Memoria del Cordón Industrial, Documenta Baigorria, APDH Rosario, Nietes Rosario y Santa Fe, Comisión por la Memoria de Funes y el Observatorio de Género y Derechos Humanos del Departamento General López, entre otros espacios que integran el Encuentro Provincial por los Derechos Humanos.
Comentarios