Patricia Bullrich encabezó en San Lorenzo la quema de los más de 460 kilos de cocaína incautados en un buque en el puerto de Vicentin
- Redacción
- 2 jun
- 2 Min. de lectura
La ministra de Seguridad de la Nación lideró este lunes un operativo simbólico en la planta de IDM y afirmó que “la zona vuelve a vivir en paz”. El cargamento destruido estaba valuado en 20 millones de dólares y tenía como destino el puerto de Ámsterdam. Acompañó a la funcionaria el intendente Leonardo Raimundo y hubo ausencia de autoridades provinciales.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó este lunes en San Lorenzo la quema de 464 kilos de cocaína incautados en abril en el carguero MV Ceci, en un procedimiento realizado por Prefectura Naval en el puerto de la empresa Vicentín. La droga, valuada en aproximadamente 20 millones de dólares, fue destruida en la planta de tratamiento de residuos IDM.
Durante el acto, Bullrich celebró el éxito del operativo y aseguró: “Le estamos dando duro al narcotráfico”, al tiempo que destacó que “la zona vuelve a vivir en paz”. Según indicó, las incautaciones de droga aumentaron un 90% en la región portuaria de Rosario, en el marco de un plan nacional para reforzar el control sobre la Hidrovía, desde Chaco hasta San Lorenzo-Timbúes.
La ministra también valoró el rol de la Unidad de Información Financiera (UIF) en la investigación y confirmó que el cargamento habría sido cargado en Montevideo, Uruguay. El único detenido hasta el momento es un cocinero filipino del buque, quien permanece bajo prisión preventiva.
Consultada sobre una reciente amenaza en su contra, Bullrich minimizó el hecho pero confirmó que “se está investigando”. “Nos pareció muy raro, pero seguimos adelante con nuestra tarea”, expresó.
Por su parte, el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo participó del acto y expresó ante medios sobre el origen del cargamento: “Todo indica que el destino era Uruguay, y esto demuestra que el narcotráfico atraviesa todos los sectores y requiere un trabajo conjunto constante, sin descanso”.

Sin presencia del gobierno provincial
El acto se desarrolló sin la participación de funcionarios del gobierno de Santa Fe, una ausencia que no pasó desapercibida en el plano político. Aunque Bullrich evitó referirse directamente al tema, la imagen de la ministra junto a fuerzas federales y sin representantes locales fue interpretada como una posible señal de diferenciación en el abordaje de la seguridad.
“Esta es una decisión firme de nuestro gobierno: combatir al narcotráfico, controlar la Hidrovía y mostrarle a la sociedad los resultados”, sostuvo la ministra durante su discurso, reafirmando su compromiso con una política de Estado contra el crimen organizado.
La incineración del cargamento representa uno de los golpes más importantes al narcotráfico en la zona portuaria en lo que va del año, en un contexto donde las autoridades nacionales buscan intensificar su presencia y control en puntos estratégicos del comercio exterior argentino.
Comments