top of page

Preocupa el aumento del desempleo en el Gran Rosario pese al crecimiento de la actividad laboral

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 5 ago
  • 2 Min. de lectura

Un informe del Centro de Estudios COLECTIVA reveló que crece la búsqueda laboral en la región y la generación de empleo no logra acompañar ese ritmo. El número de personas que salieron a buscar trabajo creció más rápido que la capacidad del mercado para absorberlas. La desocupación trepó al 7,1% en el primer trimestre de 2025.


ree

El mercado laboral del Gran Rosario continúa mostrando señales mixtas. Según un reciente informe del Centro de Estudios COLECTIVA, basado en datos del INDEC, la tasa de actividad alcanzó el 50,2% durante el primer trimestre de 2025, lo que representa 25.000 personas más buscando empleo en comparación con el mismo período del año anterior.


Este aumento en la participación no se tradujo en una mejora significativa en el acceso al empleo. La tasa de empleo se incrementó levemente, del 45,9% al 46,6%, sumando 13.000 ocupados más, pero la desocupación subió del 5,6% al 7,1%, lo que equivale a 11.000 nuevos desocupados. Es decir, el número de personas que salieron a buscar trabajo creció más rápido que la capacidad del mercado de absorberlas.


La presión sobre el mercado laboral se refleja también en el incremento de ocupados demandantes: unas 80.000 personas que, si bien tienen trabajo, buscan otro empleo por insatisfacción o necesidad de ingresos complementarios. También preocupa el aumento de la subocupación no demandante, que pasó del 2,2% al 3,2%, lo cual puede reflejar desánimo o falta de oportunidades concretas.


En la comparación con otros grandes aglomerados urbanos, el Gran Rosario presenta una de las tasas de actividad más altas, pero también una desocupación superior a áreas metropolitanas como Gran Mendoza (6,9%) y Gran Santa Fe (4,2%). Esto marca un escenario de alta participación, pero con tensión creciente en el acceso al empleo.


El informe concluye que, aunque hay signos de dinamismo, la calidad y estabilidad del empleo continúan siendo desafíos para el desarrollo regional. En particular, la incapacidad del mercado para absorber a toda la población activa indica que el leve crecimiento económico registrado aún no se traduce en mejoras plenas para los trabajadores del Gran Rosario.


Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page