Proponen incorporar la libertad de expresión y el derecho a la información en la nueva Constitución de Santa Fe
- Flavio Patricio Aranda

- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Organizaciones de prensa, educativas y sociales presentaron una propuesta de reforma del artículo 11 en el marco del debate constituyente. La iniciativa fue bien recibida por convencionales de Más por Santa Fe y se difundirá entre todos los representantes.

En el marco de los aportes al proceso constituyente, se presentó una propuesta para incluir en la nueva Constitución provincial de Santa Fe los derechos a la libertad de expresión y a la información, en una reforma del artículo 11, actualmente en revisión.
La iniciativa fue entregada en la última reunión del Consejo Económico y Social (CEyS), encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, y será difundida entre todos los convencionales que comenzarán a sesionar desde el lunes próximo.
El documento fue elaborado colectivamente por el Sindicato de Prensa Rosario (SPR), la Asociación de Prensa de Santa Fe, la Escuela de Comunicación Social de la UNR, el Instituto Superior de Educación Técnica N°18, el Instituto de Periodismo Rosario y la Federación Argentina de Radios Comunitarias (FARCO).
Durante un encuentro en el Centro de Formación Pichincha del SPR, representantes de estas entidades se reunieron con los convencionales Juan Monteverde y Lucila De Ponti, de Más por Santa Fe, para debatir los alcances de la propuesta. Se abordaron temas como la censura, considerada un riesgo grave para el periodismo y la democracia, y se cuestionó la Ley de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública de 2024, por contener cláusulas que limitan el acceso ciudadano a información estatal.
Los convencionales se comprometieron a tomar la propuesta, aunque advirtieron que “para ganar cada derecho, será necesaria la participación social aún desde fuera del recinto de la Constitución”.
Entre los ejes centrales de la iniciativa figuran:
La garantía del pluralismo, la diversidad y el respeto a las culturas, creencias y corrientes de pensamiento.
El rol activo del Estado provincial para garantizar un mapa mediático equilibrado y una distribución equitativa y transparente de la pauta oficial.
El ejercicio del derecho a la libertad de expresión sin censura previa, el acceso gratuito e irrestricto a la información pública, el secreto de las fuentes informativas, el derecho de privacidad y rectificación gratuita.
La prohibición de la apología del odio nacional, racial, religioso o por cuestiones de género, por su impacto negativo en el sistema democrático.
El documento completo puede consultarse en el siguiente enlace: Ver propuesta completa









Comentarios