Raimundo se refirió al inicio del proceso de autonomía municipal de San Lorenzo tras la reforma constitucional
- Flavio Patricio Aranda
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
En Recuerdos FM 91.1, el intendente sanlorencino Leonardo Raimundo anunció que la ciudad avanzará en la redacción de su propia carta orgánica, en el marco de la autonomía municipal consagrada por la nueva Constitución provincial. Adelantó que enviará un proyecto al Concejo para declarar la autonomía y luego convocar a elecciones de convencionales redactores.

La ciudad de San Lorenzo comenzó a transitar el camino hacia la autonomía municipal, luego de la reciente reforma de la Constitución de Santa Fe, que habilita a los municipios a organizar su propio gobierno. La semana pasada, el intendente Leonardo Raimundo encabezó un encuentro en el Convento San Carlos junto a funcionarios municipales y especialistas en derecho, donde se debatieron los primeros pasos del proceso.
“San Lorenzo tiene que tener su propia carta orgánica. No depender de una ley provincial, sino decidir de manera autónoma cómo se organiza su gobierno local”, señaló Raimundo este lunes en el programa Mañana Con Todos de Recuerdos FM 91.1, y adelantó que próximamente enviará un proyecto al Concejo Municipal para declarar la autonomía y luego convocar a convencionales constituyentes.
El mandatario explicó que la autonomía plena permitirá a la ciudad definir aspectos políticos, administrativos y económicos: “La carta orgánica establecerá cómo se constituye el Concejo, cuántos concejales tendrá, las facultades del intendente, los órganos de control y los mecanismos de participación ciudadana. Todo dentro del sistema democrático y republicano”.
Entre los ejemplos de avances posibles, Raimundo citó la eliminación de trabas burocráticas que aún persisten: “Hoy para podar una rama de un árbol hay que hacer un expediente en la provincia. Son normas de otra época que atentan contra la eficiencia de los municipios”.
En materia de gestión, el intendente destacó que San Lorenzo ya viene ejerciendo funciones en educación cultural, control y seguridad, aunque la provincia seguirá teniendo la responsabilidad de la educación obligatoria y de la policía. También valoró la posibilidad de fortalecer la regionalización: “San Lorenzo es fundador del Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM), y ahora ese asociativismo tiene un reconocimiento constitucional que abre camino a otros posibles convenios en transporte, residuos y planificación conjunta”.
El proceso será progresivo y se extenderá durante los próximos años, con la expectativa de que la elección de convencionales constituyentes coincida con las elecciones locales de 2027. “San Lorenzo es una ciudad con recursos, con historia y con futuro. Por eso debe tener su propia carta orgánica”, concluyó el mandatario.
Comentarios