top of page

Reforma Constitucional: la autonomía municipal quedó limitada y se vienen las Cartas Orgánicas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

El Dr. Walter Gómez analizó la reforma de la Constitución santafesina y advirtió que, aunque introduce la autonomía municipal, no lo hace de manera amplia. Por su parte, ya se piensa en la confección de Cartas Orgánicas para las localidades con más de 10 mil habitantes, ¿se viene la elección de "redactores" locales? Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán y San Lorenzo están en condiciones de elaborar sus propias "constituciones".


ree

En su columna en Reporter 2 (Canal 11 y Recuerdos FM 91.1), el Dr. Walter Gómez destacó que la autonomía municipal incorporada en la reforma constitucional de Santa Fe era “obligatoria, prácticamente, para cumplir con la Constitución Nacional”. Sin embargo, aclaró que la medida “no será tan amplia: no es restringida, pero tampoco total”.


Los municipios no van a poder decidir su régimen electoral y están obligados a contar con un Departamento Ejecutivo, un Concejo Municipal y un órgano de control externo”, explicó. En este punto, subrayó la necesidad de Tribunales de Cuentas municipales: “Nadie quiere ser controlado, pero es fundamental que los órganos tengan verdadera capacidad de fiscalización”.


Gómez detalló que “ya no existen más las comunas, ahora todos son municipios” y que “los de más de 10.000 habitantes deberán redactar su carta orgánica”. Asimismo, “los de más de 20.000 habitantes tendrán que llamar a elecciones para renovar por mitades el Concejo cada dos años”. Según mencionó, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán y San Lorenzo están en condiciones de elaborar sus propias cartas orgánicas.


En cuanto a cómo deben formarse estas comisiones redactoras, fue categórico: “No deberían integrarlas intendentes ni concejales en ejercicio. Si no, terminan mirándose el propio ombligo. Tienen que ser ciudadanos de bien, con sentido común, con historia y militancia. No hace falta que todos sean abogados, lo importante es el compromiso cívico”.


El baigorriense Walter Gómez en su columna de Reporter (Canal 11)
El baigorriense Walter Gómez en su columna de Reporter (Canal 11)

El letrado no limitó su análisis a este tema. Sobre la reelección del gobernador, denunció una maniobra política: “Se mandaron una sinvergüenzada. El gobernador podrá reelegirse porque este mandato se considerará el primero, aunque juró por la constitución vigente. En cambio, para los legisladores, el próximo será el primero. Es antiético”.


En la misma línea, cuestionó que legisladores y gobernantes actúen como convencionales constituyentes: “Van a estar mirando su ombligo. No podemos pedir actos heroicos a todos. El resultado es una constitución a mitad de camino”.


Otro aspecto que analizó fue la relación Iglesia-Estado, al confirmarse que la reforma elimina la cláusula de sostenimiento del culto católico apostólico romano: “No se trata de imponer una religión. Implica que los valores que inspiran la Constitución son los valores cristianos. Al eliminar la cláusula, esos valores podrían ser modificados más fácilmente por leyes”.


Finalmente, Gómez advirtió que lo aprobado deja a Santa Fe “con una constitución de los funcionarios”, porque prioriza intereses de la clase política por encima de una verdadera modernización institucional. “Nos quedamos en los 80 o 90. Necesitamos una reforma que distribuya el poder en serio y haga más democrática la vida institucional”, concluyó.



Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page