top of page

Reportan leve descenso de casos de dengue pero advierten que la circulación del mosquito continúa activa

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • 12 may
  • 2 Min. de lectura

En diálogo con Recuerdos FM 91.1, la médica infectóloga Carolina Subirá indicó que persiste el riesgo de proliferación del mosquito transmisor del dengue por el clima templado y las lluvias. Recomendó no bajar la guardia en las medidas de prevención y vacunarse, sobre todo quienes ya tuvieron la enfermedad.

La situación epidemiológica del dengue en Santa Fe muestra una leve tendencia a la baja, aunque la circulación del mosquito transmisor Aedes aegypti continúa activa, advirtió este lunes la médica infectóloga Carolina Subirá en diálogo con el programa Mañana Con Todos de Recuerdos FM 91.1.


Según el último reporte del Ministerio de Salud provincial, correspondiente a la semana epidemiológica 18, se detectó una estabilización en los casos sospechosos, probables y confirmados en la región de Rosario y su área metropolitana, incluyendo el cordón industrial. Sin embargo, Subirá alertó que las actuales condiciones climáticas, con temperaturas templadas y frecuentes lluvias, son propicias para la proliferación del mosquito, por lo que se espera que persistan casos de dengue durante mayo, tal como ocurrió en años anteriores.


Consultada sobre las fumigaciones, la especialista explicó que el protocolo vigente prevé acciones focalizadas en los domicilios de casos confirmados y sus alrededores, a modo de bloqueo epidemiológico, ya que la fumigación masiva es poco efectiva y sólo elimina al mosquito adulto, sin impacto sobre las larvas ni huevos.

Ante la aparición de síntomas como fiebre, dolores musculares, articulares, de cabeza, sin síntomas respiratorios, Subirá recomendó consultar al médico de manera inmediata, especialmente personas con factores de riesgo, como adultos mayores, niños, embarazadas o con enfermedades preexistentes. Además, recordó la importancia de la vacunación contra el dengue y la fiebre hemorrágica argentina, dado que ambas enfermedades presentan cuadros clínicos similares.


En relación a la circulación de serotipos, aclaró que en Argentina sólo están presentes el dengue 1 y 2, mientras que el serotipo 3, recientemente detectado en Rosario, fue importado por una persona que viajó al exterior, sin que haya circulación autóctona del mismo en el país. Además, subrayó que una persona puede contagiarse hasta cuatro veces en su vida, una por cada serotipo, y que la segunda infección suele ser más riesgosa.


“Hoy en día, la posibilidad de la vacunación sigue siendo clave para quienes ya padecieron dengue, porque reduce el riesgo ante nuevas infecciones”, concluyó la infectóloga.


Comments


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page