San Lorenzo no olvida: se desarrolló en el Campo de la Gloria un emotivo acto en homenaje a los héroes de Malvinas
- Redacción
- 2 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr
La ceremonia fue presidida por el intendente Leonardo Raimundo y tuvo como protagonistas centrales a los veteranos del centro “Combate de San Lorenzo”. “La razón histórica, la razón geográfica y la razón jurídica avalan la posición nacional de que las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, sostuvo el primer mandatario local.

Este miércoles, al cumplirse 43 años del inicio de la guerra de Malvinas, la ciudad de San Lorenzo rindió homenaje a los héroes del Atlántico Sur con un acto en el pórtico del Campo de la Gloria. La ceremonia fue encabezada por el intendente Leonardo Raimundo y contó con la presencia de los integrantes del Centro de Veteranos "Combate de San Lorenzo", quienes fueron los protagonistas del evento.
El acto comenzó con el ingreso de las banderas oficiales del Centro de Veteranos, llevadas por jóvenes de la Escuela de Fútbol Islas Malvinas de San Lorenzo. Posteriormente, el jefe del destacamento de Granaderos, Carlos Andino, presentó la formación al intendente Raimundo, con quien luego realizó el izamiento de la bandera, junto al jefe del Batallón de Arsenales 603, Adalberto Fernández.
Los músicos locales Pablo Parente y Franco Yelpo interpretaron el Himno Nacional, se realizó un minuto de silencio y el párroco Fernando Pereyra ofreció una invocación religiosa.
"El soldado no muere en el campo de batalla, sino cuando su pueblo lo olvida"
El primer discurso fue del presidente del Centro de Veteranos, Ernesto Aragón, quien resaltó la importancia de mantener viva la memoria: "Nuestra obligación es no permitir que se olvide esta causa y dar sentido a lo hecho por los 632 caídos en la guerra", afirmó. También destacó la valentía con la que enfrentaron al enemigo a pesar de la desigualdad de condiciones: "Coraje nunca nos faltó. Malvinas siempre será una parte importante de nuestras vidas".
En la misma línea, Mayra Stechina, hija del veterano Sergio Stechina, compartió la experiencia de haber viajado a las islas junto a un grupo de excombatientes. "Pudimos abrazarnos desde el alma con cada uno de los que quedaron en el Cementerio de Darwin. Malvinas nos une como nación y seguirá siendo argentina" expresó con emoción.
Un mensaje de orgullo y compromiso con la causa Malvinas
El intendente Leonardo Raimundo destacó la importancia de la educación en la transmisión de la memoria histórica: "Estos actos deben servir para que las nuevas generaciones comprendan la importancia de la causa Malvinas".
Además, remarcó que la fecha genera sentimientos encontrados: "Por un lado, el dolor por las vidas truncadas y el recuerdo de lo que una dictadura en retirada hizo con el único fin de sostenerse en el poder. Pero por otro lado, nos llena de orgullo porque Argentina tiene razón".
Raimundo sostuvo que la soberanía argentina sobre las islas se basa en razones históricas, geográficas, éticas y jurídicas, y criticó el colonialismo británico: "Las Malvinas son argentinas porque están en nuestra plataforma continental, formaban parte del Virreinato del Río de la Plata y fueron usurpadas por el Imperio Británico".
Además señaló el desafío de incorporar la causa Malvinas en la Constitución Provincial que se está por reformar: “Las Malvinas son causa nacional y santafesina”, aseveró.
El acto culminó con la interpretación de la Marcha de Malvinas a cargo de Adrián Katzaroff, la entrega de medallas conmemorativas a los veteranos sanlorencinos y la inauguración de un cartel en el Campo de la Gloria con la inscripción: "Distancia a las Islas Malvinas: 2119 km. La victoria es no olvidar".
Finalmente, el intendente Raimundo cerró su discurso con un mensaje contundente: "San Lorenzo no olvida. Argentina no olvida. **Honor y gloria a los héroes de Malvinas. ¡Viva la Patria!"
Σχόλια