top of page

Sebastián Mascherano en Recuerdos FM: "Con la droga no hay que preocuparse, hay que ocuparse"

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • 4 abr
  • 2 Min. de lectura

El postulante a concejal de San Lorenzo por "Una Nueva Oportunidad" (dentro de Unidos Para Cambiar Santa Fe) relató su lucha contra las adicciones y propuso políticas públicas centradas en prevención, salud y deporte. Tras comenzar una nueva vida hace 13 años, asegura que su historia lo motiva a trabajar por una sociedad más inclusiva.

En una entrevista radial brindada este jueves al programa Mañana Con Todos de Recuerdos FM 91.1, Sebastián Mascherano, precandidato a concejal de San Lorenzo por el espacio "Una Nueva Oportunidad" -UNO- (dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe), compartió su historia personal de superación y detalló sus propuestas para abordar problemáticas clave en la ciudad, como las adicciones, la salud y la falta de oportunidades para los jóvenes.

 

"Construí castillos de arena que un día se derrumbaron, pero hoy hago bases sólidas", afirmó Mascherano, de 48 años, al referirse a su pasado marcado por el consumo de drogas. Tras 18 años de adicción, logró rehabilitarse en 2012 y desde entonces trabaja en la coordinación de comunidades terapéuticas, ayudando a personas con consumos problemáticos.


Mascherano destacó que "no hay más droga, hay menos familia", vinculando el aumento de adicciones a la ruptura del tejido social. Criticó la falta de políticas públicas efectivas y remarcó la necesidad de "educar a las nuevas generaciones" para que sepan decir que no. "El paco y el pipazo están derrotando a muchos, pero la solución no es solo tratar, sino prevenir", sostuvo.

 

En ese sentido, propuso: fortalecer programas educativos que incluyan a las familias; ampliar la oferta deportiva más allá del fútbol, con presupuestos garantizados para todas las disciplinas y mejorar la atención en salud, especialmente en dispensarios y hospitales, donde señaló faltantes de médicos y recursos.


El precandidato cuestionó la falta de infraestructura sanitaria en San Lorenzo y planteó la necesidad de discutir la llegada de un sanatorio privado como cabecera de departamento. También mencionó casos como el de Milo, el niño de 8 años que padece parálisis cerebral y necesita acceder a un tratamiento costoso en el exterior para mejorar su calidad de vida, para ejemplificar la urgencia de destinar partidas específicas a patologías complejas.

 

En deportes, insistió en que "no todos pueden ser Javier Mascherano" (su hermano, exfutbolista de la selección argentina) y abogó por "abrir el abanico de oportunidades" para jóvenes en distintas disciplinas.

 

Frente a las internas en su espacio, Mascherano llamó a "trabajar sin peleas" para beneficiar al vecino. "La gente no quiere más mentiras; está cansada", afirmó, y prometió transparencia en su gestión si resulta electo.

 

Como cierre, reflexionó: "Mi éxito ya está en poder ayudar a otros. Ahora quiero llevar esa lucha al Concejo".



Commentaires


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page