Vuelve el programa de huertas domiciliarias en Fray Luis Beltrán
- Flavio Patricio Aranda

- 8 oct
- 2 Min. de lectura
La Municipalidad relanza “El Paraíso Orgánico”, una iniciativa local que promueve la producción sustentable y el consumo saludable en los hogares beltranenses. La concejala Mariana Córdoba destacó que el programa reemplaza al histórico plan del INTA, cerrado por el actual gobierno nacional, y que ya cuenta con cientos de familias inscriptas.

El municipio de Fray Luis Beltrán puso en marcha una nueva edición del Programa Municipal “El Paraíso Orgánico”, que impulsa la creación de huertas domiciliarias mediante la entrega gratuita de kits de semillas Primavera–Verano. La iniciativa, que busca fomentar la producción sustentable y el consumo saludable, ya abrió su inscripción en línea y de forma presencial.
“Estamos haciendo una inscripción previa con un link donde la gente aporta sus datos personales y luego nos contactamos para la entrega”, explicó la concejala Mariana Córdoba en diálogo con Recuerdos FM 91.1. “Todavía no hay fecha exacta, porque estamos fraccionando las semillas, pero en una semana o diez días comenzaremos con las entregas”, precisó.
El programa local surgió tras la cancelación del histórico plan del INTA, que durante 34 años distribuyó semillas de huertas familiares en todo el país. “Con la llegada del presidente Milei, ese programa se cerró. Entonces, con la gestión del intendente Cominelli decidimos hacerlo municipal. Compramos las mismas semillas que antes compraba el INTA, a la cooperativa Fecoagro de San Juan, y las fraccionamos igual que ellos”, explicó Córdoba.
La concejala subrayó que en Beltrán hay cientos de familias que mantienen huertas en sus casas, muchas de las cuales se iniciaron durante la pandemia. “Queremos que las semillas sigan llegando a los hogares, fomentando la sustentabilidad y el cultivo orgánico. No hay nada mejor que agarrar tu propio tomate o tu propia lechuga”, expresó.
Las semillas de esta edición incluyen tomate, zanahoria, lechuga, acelga, rabanito, remolacha y cebolla, entre otras variedades. Córdoba remarcó el valor económico del programa en el contexto actual: “Hay mucha gente jubilada que lo hace porque ayuda a la economía familiar, y eso hoy es fundamental”.
Además, la concejala señaló que, aunque el municipio aún no implementa huertas comunitarias, se avanza en experiencias vinculadas a la inclusión. “Se está trabajando en la quinta del espacio comunitario del vivero ‘Bienvenidos Siempre’, donde chicos del área de discapacidad participan en un taller inclusivo a cargo de la profesora Regina Filippi. Están haciendo una huerta hermosa, con rabanitos, remolachas y acelgas que ya están floreciendo”, contó.
Los interesados pueden inscribirse al programa a través del enlace oficial https://form.svhrt.com/68e3a5614c251fd899b7eadc, o bien acercarse personalmente al Área de Desarrollo Social (Pte. Perón 501) o a la Casa del Bicentenario (Sarmiento 1133), donde se brinda asistencia para completar el formulario.
“Este programa es una política pública que construye soberanía alimentaria, promueve la autosustentabilidad y fortalece la economía familiar”, concluyó Córdoba.









Comentarios