Advierten sobre las consecuencias de excluir a los serenos de buque
- Redacción
- 22 feb
- 2 Min. de lectura
El senador provincial Armando Traferri alertó que la medida podría generar un impacto negativo en la seguridad y el medio ambiente, además de afectar el empleo en la región. Por su parte, recordó el caso del derrame de hidrocarburos en el puerto de Vicentín que dejó sin servicio de agua potable a Fray Luis Beltrán en septiembre de 2024.

El senador provincial Armando Traferri expresó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de eliminar la obligatoriedad de los serenos de buque, alertando sobre las consecuencias que esto podría traer tanto en el plano ambiental como en el laboral y la seguridad.
El legislador recordó que el pasado 19 de septiembre ingresó un pedido de informes en la Cámara de Senadores sobre el derrame de hidrocarburos ocurrido en el puerto de Vicentin, en San Lorenzo. Aquel incidente, protagonizado por el buque "Princesa María" de bandera de las Islas Marshall, generó una grave contaminación en el río Paraná y obligó a detener la producción de agua potable para la ciudad de Fray Luis Beltrán, afectando a millas de vecinos que dependían del servicio.
Llegó la respuesta del Poder Ejecutivo provincial: la responsabilidad excede a la Provincia y recuerda que Prefectura tiene el poder de control.
Según detalló un articulo publicado este viernes por el diario El Litoral de la ciudad de Santa Fe, el Senado preguntó al gobierno provincial si existe algún plan o proyecto de contingencia para los casos de derrames de tóxicos cerca de plantas potabilizadoras.
"Más allá de la respuesta que ahora brinda el gobierno provincial, es necesario llamar la atención sobre otro aspecto que puede hacer que estos incidentes se repitan cada vez más: la decisión del gobierno nacional de quitar la obligatoriedad de los serenos de buque", advirtió Traferri.
Según el senador, esta medida hará que los barcos prescindan de la contratación de serenos para ahorrar costos, poniendo en riesgo la seguridad ambiental y favoreciendo delitos como el contrabando, la trata de personas y el narcotráfico.
"La ausencia de estos trabajadores no solo incrementa el riesgo de derrames y contaminación, como ya ocurrió con el incidente en Vicentin, sino que también debilita los controles en una zona estratégica para la economía del país y la seguridad regional", enfatizó Traferri. Y agregó: "No podemos permitir que se repitan hechos como el derrame que dejó sin agua a Fray Luis Beltrán. Debemos garantizar la seguridad en nuestros puertos y la preservación de nuestro río".
El legislador adelantó que trabajará para que el Gobierno nacional revierta esta decisión y pidió el acompañamiento del Gobierno provincial en este reclamo, con el objetivo de proteger los empleos y el medioambiente en la región.
Commentaires