Denuncian suspensiones ilegales en IDM San Lorenzo en medio de graves irregularidades ambientales
- Redacción

- 20 sept
- 2 Min. de lectura
Trabajadores químicos realizaron una jornada de protesta en la planta ubicada sobre la ruta 10. El gremio denunció que la empresa aplicó suspensiones rotativas sin sustento legal, mientras un informe nacional reveló serias falencias en el manejo de residuos peligrosos.

Otro conflicto laboral golpea al cordón industrial. En esta oportunidad, la planta de IDM San Lorenzo, dedicada al tratamiento y disposición final de residuos peligrosos, quedó en el centro de la polémica tras ser denunciada por aplicar suspensiones “ilegales” a su personal, en paralelo a un fuerte cuestionamiento ambiental.
El Sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo señaló que las suspensiones carecen de respaldo legal, ya que la empresa no pudo demostrar “fuerza mayor” como lo exige la legislación. “No hay razones de fuerza mayor, hay incumplimiento de la empresa en cuanto requisitos con medio ambiente de provincia y de nación que le hicieron caer las claves para tratamiento de residuos peligrosos en ambos estados. En el medio estamos los trabajadores que queremos continuidad laboral y se respete el convenio colectivo químico 1617/19”, afirmó el secretario general del gremio, Julio Barroso.
El esquema de suspensiones rotativas afecta no solo a los empleados de planta, sino también a sectores vinculados, como el transporte de residuos por parte de camioneros. En ese marco, este viernes se realizó una jornada de visibilidad gremial frente a la planta de IDM, ubicada en el acceso norte de la autopista a Puerto General San Martín. La medida no incluyó bloqueos ni cortes de ruta y, por el momento, no se definieron medidas de fuerza.

El trasfondo del conflicto es aún más grave: la Brigada de Control Ambiental (BCA) realizó el 10 de julio un acta de inspección (N° 317/2025) que detectó residuos peligrosos sin rotular, contenedores dañados desde 2018, derrames de cenizas y presencia de peces muertos en el arroyo San Lorenzo. Además, constató fallas en los hornos de incineración, depósitos sin detectores de humo, líquidos desconocidos a cielo abierto y riesgos ambientales severos.
La empresa tramitaba la renovación de su Certificado Ambiental Anual (CAA), vencido en septiembre de 2024, pero no superó la inspección nacional. Pese a ello, continúa operando con un permiso transitorio otorgado por la provincia, que reconoció estar al tanto de la situación aunque evitó declaraciones públicas.
La Municipalidad de San Lorenzo también relevó deficiencias, como emisiones sin control en chimeneas, cenizas acumuladas fuera de los playones techados, depósitos inseguros y sectores operativos que no cumplen con la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos.
La situación genera preocupación creciente entre los trabajadores y vecinos de la zona, quienes advierten que, de persistir las suspensiones y las falencias ambientales, la crisis laboral y de seguridad podría profundizarse en el corto plazo.









Comentarios