El peronismo se impuso como la fuerza más votada en Santa Fe
- Redacción
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Con el 40,4% de los votos, el PJ se quedó con la primera posición provincial, seguido por Unidos y La Libertad Avanza. El justicialismo ganó en seis de las diez ciudades más pobladas.

El peronismo santafesino logró imponerse como la fuerza más votada en toda la provincia, al obtener el 40,4% de los sufragios, unos 442.459 votos, en las recientes elecciones que se celebraron en territorio santafesino. En segundo lugar quedó el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe, espacio que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 32,4% del conteo, que representan 339.152 sufragios.
Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) y otros frentes de derecha sumaron 285.000 votos, un 27,2%, consolidando un escenario de tercios que tensiona la proyección política de los tres espacios de cara a futuros comicios.
Los comicios estuvieron marcados por una fuerte inasistencia ciudadana y la apatía social, donde buena parte del electorado optó por expresar su descontento con las gestiones nacional y provincial.
En Rosario, la ciudad con mayor peso del padrón (817.146 electores), el peronismo consiguió un triunfo importante: 113.458 votos, superando a La Libertad Avanza (106.918) y a Unidos (95.109), una postal que hacía años no se veía en la principal urbe provincial.
A su vez, el PJ ganó en seis de los diez centros urbanos más grandes de Santa Fe, mientras que Unidos se impuso en tres y los libertarios en uno. Estas diez ciudades representan más del 54% del padrón santafesino: Rosario (PJ+CF), Santa Fe (U), Rafaela (PJ), Villa Gobernador Gálvez (PJ), Venado Tuerto (U), Reconquista (PJ), Santo Tomé (PJ), Villa Constitución (LLA), San Lorenzo (PJ) y Esperanza (U).
Si se suman los votos en esas urbes, el peronismo reunió 209.223 sufragios, Unidos 202.449 y LLA 183.301, lo que confirma que el voto peronista crece cuando existen dos frentes poderosos no peronistas en pugna, generando un reparto más equilibrado.
Este panorama renueva las expectativas del justicialismo de cara a 2027, ya que tras casi dos años de la derrota en la provincia, logra recuperar terreno y consolidarse como una fuerza con peso, capaz de cambiar la tendencia política.
La elección también encendió alarmas en el oficialismo provincial, que deberá redefinir su estrategia si quiere mantener la conducción del territorio, mientras que La Libertad Avanza sigue creciendo como una opción competitiva, en especial entre el electorado joven y desencantado con la política tradicional.
El gran triunfo de Juan Monteverde en Rosario suma un bastión clave para el peronismo, que ahora consolida un distrito central a nivel nacional y podría marcar la pauta de lo que acontezca en otros puntos del país en los próximos meses.
Comments