Maglia y Tartarelli en Remanso Valerio: “La transformación comienza a tomar forma”
- Redacción
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
El intendente Adrián Maglia y el secretario de Obras Públicas, Martín Tartarelli, inspeccionaron los avances de la histórica transformación urbana que se lleva adelante en el barrio Remanso Valerio, junto al ministro provincial Lisandro Enrico. Destacaron que las obras mejorarán la calidad de vida de cientos de vecinos.

El barrio Remanso Valerio, uno de los sectores más postergados de Granadero Baigorria, avanza en una transformación histórica que promete mejorar significativamente las condiciones de vida de sus habitantes. Este lunes, el intendente Adrián Maglia, el secretario de Obras Públicas Martín Tartarelli y el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrieron el sector para constatar los avances del ambicioso plan de revitalización urbana.
El proyecto incluye intervenciones en infraestructura, saneamiento, pavimentación, iluminación y recuperación de espacios públicos, con el objetivo de convertir a Remanso Valerio en un ejemplo de desarrollo urbano y social.
“Estamos ante un cambio trascendental para Remanso Valerio y para Baigorria. Este proyecto no es solo de hormigón y asfalto, es la construcción de un futuro más digno y con mayores oportunidades para cada familia que vive aquí”, expresó Maglia, quien subrayó la articulación entre el municipio y el gobierno provincial: “Es un orgullo ver cómo el trabajo conjunto se materializa en beneficio de nuestros vecinos”.
Por su parte, Tartarelli detalló que “la primera etapa de las obras prioriza el saneamiento, la pavimentación y la iluminación, elementos fundamentales para la seguridad y el bienestar”. Y agregó: “Queremos que Remanso Valerio se convierta en un ejemplo de desarrollo urbano”.
La presencia del ministro Enrico durante la recorrida marcó el respaldo de la gestión provincial al proyecto. La transformación del barrio contempla no solo mejoras en infraestructura básica, sino un abordaje integral que incluirá nuevas viviendas, escuelas, espacios verdes, apertura de calles y un gran complejo cultural y educativo.
“Esto empezó hace más de una década, cuando trabajábamos para mejorar la condición del barrio. Pero la verdad es que con la llegada del actual gobernador Maximiliano Pullaro, esto tuvo un impulso definitivo y por eso le agradezco”, rememoró Maglia. Y adelantó: “El proyecto del Puerto de la Música fue reconvertido en algo superador: no será solo un espacio dedicado a la música, sino un moderno complejo cultural, educativo y urbano. Será un gran y moderno barrio”.
Comments