Pidieron la quiebra de Celulosa Argentina y crece la preocupación en la región
- Redacción

- 6 jul
- 2 Min. de lectura
Un acreedor pidió la quiebra de la histórica papelera bermudense en el Juzgado Civil y Comercial de San Lorenzo. La firma arrastra años de crisis financiera y default. Alarma por los empleos y el impacto regional.

La crisis que atraviesa Celulosa Argentina sumó en las últimas horas un nuevo capítulo de máxima tensión: uno de sus acreedores solicitó formalmente la quiebra de la firma, cuya planta principal funciona en Capitán Bermúdez. La presentación fue radicada en el Juzgado en lo Civil y Comercial N°1 de San Lorenzo, y encendió las alarmas políticas, gremiales y empresariales ante la posibilidad de que la histórica papelera deje de operar.
La compañía arrastra desde hace años una delicada situación financiera. En reiteradas oportunidades había solicitado a sus acreedores plazos y condiciones para reestructurar su millonaria deuda y evitar la cesación definitiva de pagos. Incluso, tiempo atrás, contrató a la firma VALO Columbus como asesor financiero para intentar un proceso de reordenamiento.
Sin embargo, los esfuerzos no alcanzaron para frenar el deterioro económico. Según trascendió, Celulosa entró formalmente en default, lo que derivó en que al menos uno de sus acreedores decidiera acudir a la Justicia para iniciar el proceso de quiebra.
La solicitud de quiebra no implica automáticamente el cierre de la empresa. El juez interviniente deberá analizar con detalle la situación patrimonial de Celulosa Argentina, evaluar si existen activos suficientes para afrontar las deudas y definir si corresponde abrir un nuevo concurso preventivo que permita continuar con la actividad bajo control judicial.
No obstante, el impacto ya se siente en toda la región. La empresa sostiene centenares de empleos directos e indirectos, y su eventual desaparición tendría consecuencias de gran magnitud sobre la economía local. La preocupación crece entre los trabajadores, los gremios, las autoridades y las cámaras empresariales que siguen de cerca la evolución de la causa.
La situación deja en evidencia la fragilidad de sectores industriales tradicionales que enfrentan serias dificultades para sostener la producción y el empleo en un contexto de crisis prolongada.









Comentarios