San Lorenzo se movilizó contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Flavio Patricio Aranda

- 5 ago
- 2 Min. de lectura
Convocada por la Mesa Accionar, la protesta se desarrolló este miércoles por la mañana en el Paseo del Pino. Organizaciones, familias y personas con discapacidad exigen que se restituya la norma que buscaba sostener el sistema de prestaciones en medio de una profunda crisis del sector.

Este miércoles a las 11 de la mañana, en la esquina de Avenida San Martín y Avenida del Combate, en el tradicional Paseo del Pino de la ciudad de San Lorenzo, se desarrolló una movilización en repudio al veto total del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La convocatoria fue realizada por la Mesa Accionar, espacio integrado por organizaciones, instituciones y profesionales que trabajan con personas con discapacidad en la región, que alertaron sobre la gravedad de la situación.
Antes del encuentro, en diálogo con la mañana de Recuerdos FM 91.1, el concejal Martín Cerdera, que acompaña la manifestación, sostuvo que el veto representa “un acto más de crueldad” y que “pone al borde del abismo el sostenimiento de terapias y centros de atención” y agregó: “Hay instituciones de más de 20 años que hoy viven una de las peores crisis económicas y de calidad de las prestaciones. Mientras tanto, el Estado Nacional se corre de su responsabilidad, y eso es inhumano”.
Según explicó Cerdera, el sistema único de prestaciones lleva meses sin actualización de aranceles, mientras los costos de transporte, servicios y atención crecen sin control. “Los transportistas ya no pueden cubrir ni el costo de la nafta, y muchos Centros de Día evalúan cerrar porque no pueden sostenerse. La ley de emergencia venía a recomponer mínimamente esta situación, pero el presidente la vetó sin reparos”, enfatizó.

Consultado por los argumentos del oficialismo, que acusa supuestas malas administraciones, el edil fue categórico: “Si creen que hay irregularidades, que vayan a la justicia, pero que no dejen desamparadas a las personas con discapacidad”.
La concentración incluyó carteles, panfletos informativos, la lectura de un documento y un micrófono abierto para que familiares y referentes expongan su realidad. Además, Cerdera convocó a que “los diputados y diputadas que ya votaron la ley no cambien de postura cuando vuelva la discusión al Congreso”.
“Esta no es una cuestión partidaria. Es una discusión entre ser humanos o ser inhumanos. El Estado tiene la obligación de garantizar derechos básicos. Si no quieren cumplir esa función, que se vayan de los cargos”, cuestionó.

Finalmente, el concejal llamó a “cada argentino de bien” a acompañar la lucha. “Hoy marchamos por las personas con discapacidad, pero mañana podemos ser cualquiera de nosotros los que necesitemos del Estado”, concluyó.
La movilización en San Lorenzo se replica en ciudades de todo el país, en rechazo al veto presidencial y en defensa de miles de familias que dependen del financiamiento del Estado para sostener la atención y la dignidad de sus hijos e hijas.









Comentarios