Suspenden licencia, teléfono y entrada a eventos de automovilismo a un hombre que no paga la cuota alimentaria
- Flavio Patricio Aranda

- 11 nov
- 2 Min. de lectura
El Juzgado de Familia de San Lorenzo ordenó restricciones excepcionales contra un padre que desde la separación no cumple con la manutención de su hija de 11 años. El juez Marcelo Escola habló sobre el fallo con Recuerdos FM 91.1.

El Juzgado de Familia de San Lorenzo, a cargo del juez Marcelo Escola, dispuso una serie de medidas inéditas contra un hombre que desde hace años incumple con el pago de la cuota alimentaria de su hija de 11 años.
La resolución incluye la suspensión de la licencia de conducir, la prohibición de salir del país, el bloqueo de la línea telefónica celular y la imposibilidad de asistir o participar en competencias automovilísticas, actividad en la que el involucrado participa de forma frecuente.
Según explicó el magistrado en diálogo con Recuerdos 91.1, el hombre no ha comparecido al proceso judicial y no demuestra voluntad de cumplir, pese a que se comprobó que posee ingresos producto de la actividad que desarrolla en un taller mecánico, aunque no registrados, lo que dificulta hacer efectiva la obligación.
“La idea no es perjudicarlo, sino que tome conciencia y entienda que es más simple cumplir con la cuota alimentaria que evadirla”, expresó Escola.

Las medidas buscan presionar para que el progenitor garantice el pago presente y futuro, y sólo se levantarán si el hombre comienza a cumplir y establece garantías concretas que aseguren la continuidad del aporte.
El juez remarcó que la problemática de la morosidad alimentaria es creciente: “Tenemos una enorme cantidad de casos diarios. Hay una pérdida de solidaridad familiar y un contexto económico más grave que agrava todo”, señaló.
Por su parte, las abogadas de la madre, Luisina Flores y Florencia Formini, destacaron que no se trata de una cuestión económica sino de una decisión personal del padre de no cumplir, pese a contar con medios para hacerlo.
Finalmente, Escola subrayó que las sanciones judiciales no buscan ser ejemplificadoras, sino efectivas: “El que incumple o delinque no cambia de conducta por el castigo. Estas medidas se toman para lograr que un niño reciba lo que corresponde para vivir”.
La causa continuará en seguimiento, a la espera de una propuesta real de pago y garantía futura por parte del progenitor.









Comentarios