Tras el veto de Milei, la Marcha Federal Educativa ya tiene fecha: miércoles 17 de septiembre
- Redacción
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Docentes, no docentes y estudiantes convocan a movilizarse en Rosario y en todo el país en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será en la jornada donde la Cámara de Diputados tratará la insistencia del proyecto. Este lunes habrá una asamblea en la Facultad de Humanidades de la UNR.

Las organizaciones sindicales que nuclean a docentes y no docentes universitarios, junto al movimiento estudiantil, confirmaron la realización de la tercera Marcha Federal Educativa para el próximo miércoles 17 de septiembre, día en que la Cámara de Diputados de la Nación tratará la impugnación al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario.
Tras la decisión de Javier Milei de vetar en su totalidad el proyecto sancionado por el Congreso, los gremios universitarios habían decretado un paro para este viernes y anunciaron que redoblarían las medidas de fuerza con una nueva movilización nacional.
En un comunicado difundido por COAD, se expresó: “Toda la comunidad educativa y el pueblo rechazamos el veto: en la calle, vamos a exigir a lxs diputadxs que cumplan con su deber y reafirmen la Ley de Financiamiento Universitario. Si Milei insiste en su ataque para destruir la Universidad Pública y Gratuita, seguiremos en las calles exigiendo salarios dignos y aumento urgente del presupuesto educativo y para la ciencia nacional”.
Además, los docentes de la Universidad Nacional de Rosario convocaron a una asamblea el lunes 15 de septiembre a las 18 horas en el aula 18ER de la Facultad de Humanidades y Artes, como parte de la organización de la protesta.
Con consignas como “¡La educación, nuestro trabajo, la universidad, no se veta!” y “¡Frente a un Gobierno entreguista, cruel y corrupto, nos seguimos organizando por nuestros salarios, la universidad pública y gratuita y la ciencia nacional!”, la comunidad universitaria busca visibilizar la gravedad de la situación y presionar al Congreso para que avance con la insistencia en la ley vetada.
Comentarios