Provincia busca reforzar estrategias educativas para revertir los bajos niveles de lectura en primaria
- Redacción
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Tras los resultados alarmantes de la Evaluación Santafesina de Lectura, el Gobierno provincial impulsa planes de apoyo directo a alumnos y capacitación docente. “No hay razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, sostuvo el ministro José Goity.

Luego de conocerse que sólo uno de cada cuatro alumnos de segundo grado lee con fluidez, el Ministerio de Educación de Santa Fe anunció una serie de medidas urgentes para revertir la situación que calificó como una “catástrofe educativa”.
Los datos surgen de la Evaluación Santafesina de Lectura 2024, de carácter censal y nominal, que alcanzó a 50.402 alumnos de 2° grado de 1.525 escuelas públicas y privadas. El objetivo fue medir la rapidez, precisión y prosodia de la lectura, categorizando a los estudiantes en distintos perfiles según su desempeño.
Los resultados evidencian que:
El 38,8% de los alumnos se ubica en los niveles más bajos (Pre-lector y Principiante 1).
El 36% se encuentra en el nivel Principiante 2.
Sólo el 25,2% alcanzó niveles Intermedio y Fluido, considerados adecuados para su edad.
Las diferencias entre el sector público y privado son marcadas: solo el 20% de los alumnos de escuelas estatales lee con fluidez frente al 37% de los de gestión privada. También hay brechas —aunque menores— entre establecimientos rurales y urbanos.

Estrategias en marcha
Ante este panorama, el Gobierno provincial definió acciones concretas dirigidas tanto a alumnos como a docentes.
1. Programa de Apoyo a la Alfabetización en 3° grado
Se implementará en todas las escuelas de Santa Fe.
Está destinado prioritariamente a alumnos con perfil Pre-lector y Principiante 1.
Consiste en tutorías personalizadas de 20 minutos, dos veces por semana, dentro del horario escolar.
Además, se entregarán materiales didácticos específicos para alumnos y docentes.
2. Programa de Formación Docente en Alfabetización
Incluirá ateneos didácticos presenciales, fuera del horario laboral y con retribución económica.
Constará de ocho encuentros de cuatro horas.
Está orientado a docentes de escuelas priorizadas, es decir, aquellas con mayores dificultades en comprensión lectora.
El ministro José Goity remarcó que la evaluación “marca un antes y un después” en la educación provincial. “No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien. Hay condiciones que impactan, pero no justifican estos niveles tan bajos”, enfatizó.
Asimismo, el funcionario aseguró que el gobierno ya está trabajando en las soluciones, con una visión integral que contempla no sólo el rendimiento académico, sino también el acompañamiento a los docentes y las condiciones socioeconómicas de las familias.
Con estas medidas, Santa Fe busca revertir una situación crítica en la alfabetización temprana, apostando por la intervención pedagógica directa y la formación docente continua como pilares fundamentales.
Comments