Refuerzan controles en rutas por vacaciones de invierno y preocupa el estado de las trazas nacionales
- Flavio Patricio Aranda
- 14 jul
- 3 Min. de lectura
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, detalló en Recuerdos FM 91.1 que en la primera semana realizaron 600 operativos y 15.000 test de alcoholemia, con un índice de positivos inferior al 1%. El titular del organismo destacó la prevención y advirtió sobre la combinación de mayor tránsito, obras y rutas nacionales deterioradas.

En el marco de las vacaciones de invierno, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) reforzó los controles en rutas y autopistas de Santa Fe con el objetivo de prevenir siniestros. El director del organismo, Carlos Torres, detalló este lunes por la mañana en diálogo con Recuerdos FM 91.1 que en la primera semana del operativo se realizaron cerca de 600 procedimientos y se fiscalizaron alrededor de 20.000 vehículos.
“Estamos muy satisfechos porque hemos tenido muchísima presencia arriba de las rutas en toda la provincia. Esto es una forma de hacer prevención y de evitar los siniestros viales”, remarcó Torres, quien agregó que se controlaron 15.000 alcoholemias, con 56 positivos sancionables (más de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre), lo que representa un 0,5% de positividad, un índice que se mantiene estable.
Entre las infracciones, 165 vehículos fueron detectados con exceso de velocidad, equivalente también a menos del 1% de los controles. “La mayoría de la gente hace las cosas bien. Hay una minoría que transgrede y después produce los siniestros”, subrayó el funcionario.
Torres destacó que la circulación es más intensa por la combinación del receso invernal, el turismo regional y la etapa final del operativo cosecha, con un elevado tránsito de camiones hacia las terminales portuarias del Gran Rosario. “Las rutas son las mismas y se comparten entre todos, por eso la complejidad aumenta”, sostuvo.

Consultado por el estado de las trazas, como la Ruta Nacional 33, que en los últimos días volvió a ser noticia por accidentes fatales, Torres reconoció que existe una relación directa entre la falta de mantenimiento y la siniestralidad. “El estado de la ruta es un factor, aunque no es la principal causa. La mayoría de los siniestros se producen por errores humanos, imprudencias o consumo de alcohol”, explicó. No obstante, mencionó que la falta de demarcación, iluminación o el deterioro, a causa de la falta de mantención del Gobierno Nacional, agravan el riesgo.
“Participamos en una audiencia pública en Paraná por la concesión de rutas de la región centro, como la 34, la 11, la autopista Rosario-Córdoba y la A012, pero hasta que se concreten estos procesos pasarán semanas o meses. Nos preocupa”, advirtió.
En cuanto a la recomendación sobre qué vías utilizar, Torres fue claro: “No le vamos a decir a la gente por dónde tiene que ir, pero si va por una ruta que está deteriorada o muy transitada, debe prever el viaje con anticipación, manejar con más calma y saber que puede haber demoras. Cuando uno está apurado en un lugar donde no puede ir apurado, es donde se mandan las macanas.”
Finalmente, el funcionario resaltó que estos controles buscan no sólo sancionar sino disuadir conductas peligrosas: “Queremos que nos vean, que sepan que estamos y que estamos controlando.”
Desde la Agencia instaron a respetar las velocidades, no consumir alcohol, usar cinturón de seguridad y circular con extrema precaución, especialmente en zonas de obras y tramos de alto tránsito pesado.
Comments